jueves, 20 de febrero de 2025

Línea cronológica de la vida de Jesús

 Hola a todos.

En Religión vamos a realizar una linea temporal de la vida de Jesús y su  misión de salvación. Para ello les he facilitado ya las fechas más importantes y ellos tienen que buscar la cita bíblica y alguna obra de arte para ilustrar nuestra línea del tiempo.

 

Línea del Tiempo de Jesús y Su Misión de Salvación

  1. Nacimiento de Jesús (Aprox. 6-4 a.C.)

    • Jesús nace en Belén, hijo de María y José. Su nacimiento es considerado el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.
  2. La Presentación en el Templo (Aprox. 4 a.C.)

    • María y José presentan a Jesús en el Templo de Jerusalén, donde Simeón y Ana reconocen al niño como el Mesías prometido.
  3. La Huida a Egipto (Aprox. 4 a.C.)

    • Para escapar de la orden de Herodes de matar a los niños menores de dos años, la familia huye a Egipto hasta la muerte de Herodes.
  4. La Vida en Nazaret (Aprox. 4 a.C. – 27 d.C.)

    • Jesús crece en Nazaret, trabajando como carpintero y viviendo en una familia común. Durante este tiempo, se dice que creció en sabiduría y gracia.
  5. El Bautismo de Jesús por Juan el Bautista (Aprox. 27 d.C.)

    • Jesús es bautizado en el río Jordán por Juan el Bautista, lo que marca el inicio de su misión pública. El Espíritu Santo desciende sobre Él y Dios Padre proclama: "Este es mi Hijo amado".
  6. Las Tentaciones de Jesús (Aprox. 27 d.C.)

    • Después de su bautismo, Jesús pasa 40 días en el desierto, donde es tentado por Satanás, pero resiste todas las tentaciones, demostrando su fidelidad a Dios.
  7. Inicio de la Misión Pública (Aprox. 27 d.C.)

    • Jesús comienza a predicar el Reino de Dios, sanar enfermos, expulsar demonios y llamar a sus primeros discípulos, como Pedro, Juan y Santiago.
  8. Las Parábolas y Enseñanzas (Aprox. 27-30 d.C.)

    • Jesús enseña a través de parábolas, como la del Hijo Pródigo, El Buen Samaritano y El Sembrador, revelando el amor y la misericordia de Dios.
  9. La Transfiguración (Aprox. 30 d.C.)

    • Jesús se transfigura en una montaña, mostrando su divinidad a Pedro, Juan y Santiago. Un voz del cielo dice: "Este es mi Hijo, el amado".
  10. La Última Cena (Aprox. 30 d.C.)

    • En la víspera de su pasión, Jesús comparte la Última Cena con sus discípulos, instituyendo el sacramento de la Eucaristía y prediciendo su traición por parte de Judas.
  11. La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús (Aprox. 30 d.C.)

    • Jesús es arrestado, condenado a muerte, crucificado y muere por la salvación de la humanidad. Tres días después, resucita, venciendo el pecado y la muerte, cumpliendo su misión de salvación.
  12. La Ascensión (Aprox. 30 d.C.)

    • Jesús asciende al cielo en presencia de sus discípulos, prometiendo enviar al Espíritu Santo para guiarlos y continuar su misión en el mundo.
  13. Pentecostés (Aprox. 30 d.C.)

    • El Espíritu Santo desciende sobre los discípulos, llenándolos de poder para predicar el evangelio y continuar la misión de Jesús

     Datos clave.

    • Misión de Salvación: La misión de Jesús fue salvar a la humanidad del pecado y reconciliarla con Dios a través de su vida, muerte y resurrección. Él predicó el amor incondicional, la misericordia, la justicia y la paz.
    • Los milagros: A lo largo de su vida, Jesús realizó milagros de sanación, resurrección y control sobre la naturaleza como señales del Reino de Dios.
    • El sacrificio: A través de su sacrificio en la cruz, Jesús cumplió la profecía de ser el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo 

    Una vez acabado el trabajo, por lo menos los alumnos del Romeral... a ver si vamos acabando los de Bañeres. Paso a enseñaros el resultado. Yo creo que ha quedado genial. </ p>

    ¡Enhorabuena chicos!

     


 

Los alumnos de 5º de Bañeres también han acabado las presentaciones. Espero que os gusten.

 



 Kahoot vida de Jesús

lunes, 3 de febrero de 2025

San Valentín. 2025 Material

 Hola a todos.

Ya estamos otra vez acordándonos de San Valentín y del amor. Como cada año, vamos a trabajar la figura de San Valentín y lo que representa para los enamorados y el amor.


 

Como una persona de profunda fe, murió por mantener sus convicciones. Es una historia muy bonita y un ejemplo de sacrificio.


Después de conocer a San Valentín vamos a realizar varias manualidades, según niveles.

En infantil una tarjeta de un árbol con un corazón... la idea es rellenar el corazón con huellas de color rojo...

En el primer ciclo, vamos a por un clásico... ya lo hemos hecho otros años y queda muy gracioso y a los niños les gusta mucho... si a la tarjeta le añades un caramelito o un bombón ... ya te digo yo que triunfas.

En el segundo ciclo vamos con una tarjeta con el corazón de colores. Yo creo que va a quedar muy bonita y es bastante sencilla de realizar.


 

Para los mayores, vamos a adentrarnos en páramos desconocidos... vamos a realizar una tarjeta móvil... no sé como quedará. Pero lo vamos a intentar.

Para ello tengo dos propuestas parecidas, pero algo distintas. Os dejo los videos aquí y así podéis elegir. Cuando las tenga hechas ya pondré una foto para que veáis como queda.

 


Tarjeta móvil 2 San Valentín.

 

Añado un Kahoot para jugar con los alumnos.

Kahoot San Valentín

Feliz San Valentín. 

Gabi


Cuaresma, Semana Santa y Pascua. Material

 Hola a todos. Hoy hemos empezado la Cuaresma, el camino a la Pascua ya ha empezado.  Con ánimo de que sea útil y de tener todo el material ...