Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Trabajos Cónclave.

 Buenas a todos.

 

Ya estamos casi de vacaciones. Los alumnos ya están descansando en casa, campamentos y escuelas de verano.

Mientras, nosotros estamos ultimando trabajo y cerrando el curso.

Un curso que, yo personalmente, he disfrutado mucho. Han habido altibajos. es normal, pero, en general, ha sido un buen curso y  todo gracias a los alumnos y a los compañeros de los tres coles a los que voy.

No me enrollo más. 

Uno de esos trabajos que he dejado a medias y que estoy acabando estos días, son los que han realizado los alumnos de CEIP Alfonso Iniesta de Banyeres. En concreto los alumnos de 5º.

Han realizado por grupos un power point de los ritos tras la muerte de Papa, el Cónclave y el nuevo Papa León XIV.

 Espero que os guste. 

Ahora a disfrutar el verano.

Un abrazo.

Gabi.


 


miércoles, 29 de mayo de 2024

La iglesia. El templo cristiano.

Hola a todos.

 

Ya estamos llegando al final de curso  y vamos ultimando cositas. 

Ya como trabajo final de 3º y 4º voy a trabajar la iglesia, no como comunidad, si no el templo. 

En 3º voy a trabajar las partes del templo, tanto las interiores: altar, ambón, sede ... como la exterior: Campanario, estructura.

En 4º vamos a aprender las diferentes iglesias que hay: parroquia, catedral... 

Para que sea más sencillo (quedan muy pocas clases) voy a poner el material aquí para que lo tengan a mano.

Espero que os sirva.

Un abrazo.

Gabi. 

Trabajos de Clase.

En 3º han hecho una maqueta dentro de una caja de cartón. ¡Con campanario y todo!





Tipos de iglesias.

La información está sacada de esta página.

Parroquia

Es una división territorial de la Iglesia Católica, tiene una comunidad de fieles y un sacerdote responsable al que llamamos párroco. La palabra parroquia procede del griego paroikeo que significa habitar cerca de, estar situado a. En el siglo IV, debido al gran número de cristianos y a que Roma era ya una gran ciudad, se crearon diversos lugares de culto que dieron origen a las parroquias, las cuales eran estaciones itinerantes que el Papa recorría en determinados días del año litúrgico, gesto con el que manifestaba la unidad de la Iglesia.

Iglesia de San Roque y San Sebastián - Wikipedia, la enciclopedia libre 
San Roque, Alcoy

Basílica

Está considerada como una iglesia destacada a la que se le han concedido ritos especiales y privilegios en materia de culto, por algún hecho importante ocurrido en ese mismo lugar o por poseer alguna reliquia de gran importancia que motiva a la gente a acudir en peregrinación. Aunque no es lo más común, una catedral puede poseer también el título de basílica, ya que éste último no es más que un título honorífico y no administrativo. La palabra basílica deriva del griego basiliké que significa “casa real”.

Basílica de San Pedro | Arquitectura, construcción y diseño 

Basílica San Pedro, Vaticano

Catedral

Puede ser metropolitana, si es la más importante de la ciudad, o primada, si su importancia trasciende la ciudad. El término completo es Iglesia Catedral.  Es el lugar donde debería vivir el obispo de una diócesis, desde donde éste gobierna y administra una región que depende de una diócesis, y también es el lugar desde el que el obispo predica la doctrina de la fe cristiana.Todo lo que debes saber de la Catedral de Santiago de Compostela 

Catedral de Santiago de Compostela

Santuario

Es el templo donde, por lo general, ocurrió un martirio, un hecho prodigioso, un milagro o una aparición mariana. También se le llama a la iglesia donde muchos fieles asisten a venerar a algún santo o a alguna advocación de Jesús. Se requiere la aprobación de la  Conferencia Episcopal de cada país para que un santuario pueda llamarse nacional; y la aprobación de la Santa Sede, para que se le denomine internacional.

Los santuarios más bonitos del mundo 

Santuario de Las Lajas, Colombia

Capilla

Son templos de menor tamaño arquitectónico con un altar pequeño. Pueden ser dependientes de una iglesia más grande, como también estar dentro de ellas.

Capilla de San Sebastián 

Capilla San Sebastian. 

Colegiata

La colegiata es el templo católico que, sin ser catedral, posee un cabildo. La dignidad rectora recibe el nombre de deán, aunque ocasionalmente también sea llamado abad o prior. La elección de una colegiata obedece a diferentes razones, como pueden ser la existencia anterior de una catedral en la misma ciudad, querer dar importancia a una población sin poner sede episcopal, para mayor esplendor del culto, etc. La colegiata puede ser secular o regular. También se denomina así al templo donde hay (o hubo en su tiempo) una comunidad de canónigos regulares de San Agustín presidida por un abad. Las comunidades de canónigos regulares de San Agustín están en el origen de diversas órdenes religiosas como los dominicos o los premonstratenses. En la actualidad se denomina colegiata a una iglesia principal de tipo colegial, con abad y canonjía, que no es sede obispal —catedral—, y donde los oficios divinos se celebran con similar liturgia a la de las catedrales.

Colegiata de Santa María la Mayor (Toro) - Wikipedia, la enciclopedia libre 

Colegiata Santa María la Mayor. Toro (Zamora)

Concatedral

El término completo es Iglesia Concatedral. Se trata de un templo cristiano con rango de catedral que comparte la sede con otra catedral de la misma diócesis. El rango de concatedral se creó a principios de los años 50 del s. XX para denominar a aquellos templos que nunca fueron catedrales pero que por necesidad necesitaban de servicios catedralicios y de la diócesis.

Concatedral de Santa María (Castellón) - Wikipedia, la enciclopedia libre 

Santa María, Catellón.

Oratorio

Se denomina a un lugar destinado al culto divino con licencia del Ordinario, en beneficio de una comunidad o grupo de fieles que acuden allí, al cual también pueden tener acceso otros fieles, con el consentimiento del Superior competente.

Oratorio de San Felipe Neri (Córdoba) - Wikipedia, la enciclopedia libre 

Oratorio San Felipe Neri, Córdoba.

Ermita

Las ermitas son pequeños templos en los que no se celebran ceremonias religiosas habitualmente pero se rinde culto en ocasiones determinadas. Suelen estar en lugares poco poblados o sin mucha concurrencia.

ALCOY. ERMITA DE LA FONT ROJA 

Ermita Font Roja, Alcoy

Convento

Se refiere al edificio donde viven en comunidad congregaciones de monjas y de frailes en una vida estrictamente religiosa. Los conventos de clausura son aquellos de los cuales no salen las monjas.

Convento de Santa Clara La Real de Toledo (S. XIII-XVII) | Museos y  Monumentos

Convento Santa Clara la Real, Toledo

Monasterios

En esta clase de edificios habitan los monjes y monjas que se encuentran en retiro o clausura. Los distintos monasterios pueden ser las abadías o también los prioratos, los que tienden a estar ubicados en lugares como los campos, llegando a ser autosuficientes.

Monasterio de Santa Clara de Asís.

Abadía

Una abadía es una región bajo jurisdicción del abad y la iglesia donde éste desarrolla sus funciones. En la actualidad, el uso más habitual del término está asociado al edificio de estos templos. Es importante destacar que el abad es el religioso que ocupa el lugar superior en la estructura de un monasterio (la abadía). El abad es considerado como el padre espiritual del grupo de monjes que forman parte de la abadía en cuestión

Abadia de Fontfroide, císter en el sur de Francia - vivoXplorando

Abadía de Fontfroide. Francia

Por otra parte, en 3º vamos a hacer la maqueta de una iglesia y así conocer los elementos comunes a todas las iglesas: la cruz, el altar, imágenes...

La iglesia o templo católico:
La iglesia es un lugar que está construido especialmente para que nos podamos reunir todos juntos como familia de Dios, para que todos juntos podamos demostrarle a Dios nuestro cariño, podamos hablar con él o celebrar.
Dentro de la iglesia encontramos los siguientes lugares:
El presbiterio:
Dentro de la iglesia existe un lugar más elevado que se llama presbiterio porque ese es el recinto de los presbíteros o sacerdotes que en nombre de Jesús proclaman la Palabra de Dios y nos dan el Cuerpo y la Sangre de Cristo. En el presbiterio están el altar, el ambón, la sede y la credencia.
El altar:
Es una mesa rectangular, pero no una mesa cualquiera, ya que allí se colocan las ofrendas y se realiza la consagración. Es la mesa del banquete que representa a la persona de Jesús. Por eso el sacerdote la besa cuando comienza la misa y todos, cada vez que pasamos frente al altar, hacemos una reverencia inclinando la cabeza.
La sede:
Es la silla más grande que está en el presbiterio. En ella se sienta quien preside la celebración de la misa.
El ambón:
En el ambón se apoya el libro que contiene la Palabra de Dios, y desde allí se leen las lecturas bíblicas durante la misa. Se suele vestir el ambón con los colores del calendario litúrgico.
La credencia:
Es una mesita pequeña en la cual se apoyan los elementos que se utilizan durante la misa.
El sagrario
Es el lugar donde se encuentra el Cuerpo de Jesús. El término proviene de “sagrado”; es el lugar más santo de la iglesia, porque allí se encuentra Jesús, nuestro Dios, en la Hostia.
Los sagrarios tienen diversas formas, pero podemos localizarlos fácilmente en los templos porque muy cerquita de ellos hay una luz roja, muy pequeña, que nos indica que ahí está Jesús.
Fuente o Pila Bautismal:
En la iglesia se destina un lugar, con forma de fuente, para realizar los bautismos. Allí se derrama el agua bautismal durante la celebración del sacramento.
La cruz:
En todas las iglesias siempre hay una cruz en un lugar importante. Por la cruz Jesús nos trajo la salvación. La cruz une a todas las personas con Dios.
Retablo:
Es una construcción que suele ser de madera, es para decorar y poder colocar allí las imágenes de los santos.
Nave central: 
Es el lugar reservado a los fieles, con los bancos colocados de tal forma que todos puedan participar con la vista y el espíritu en las sagradas celebraciones, para que puedan acercarse con facilidad a recibir la comunión, y para que puedan adoptar las distintas posturas recomendadas para los diversos momentos de dichas celebraciones.
Confesionario:
Lugar donde confiesa el sacerdote.
Vía Crucis:
Todas las iglesias tienen representadas de alguna forma las 14 estaciones del Vía Crucis para que los fieles puedan seguirlas mientras rezan.
Agua bendita:
La mayoría de las iglesias disponen de pequeños recipientes para el agua bendita, de manera que el que entra o sale pueda santiguarse con ella.
Con alguna información tomada del libro: “Monaguillos. Servidores de la fiesta de Jesús.” Iván Dornelles y Eduardo H. García. Editorial Paulinas.
y de la "Liturgia Cotidiana" de Editorial San Pablo.


 Maquetas

 









 

 http://aprendemosencatequesis.blogspot.com/2013/09/recursos-catequesis-partes-de-la.html 

https://misionerosdigitales.com/2022/04/los-diferentes-templos-religiosos-de-la-ermita-a-la-catedral/

https://ninos.kiddle.co/Iglesia_(edificio) 

 


lunes, 12 de febrero de 2024

San Valentín, Material.

 Hola a todos.


Mañana, 14 de febrero, es San Valentín, día del amor y la amistad.  Como otros años, he explicado en clase quien era San Valentín. 

Un obispo católico en época romana que casaba a los soldados a pesar de la prohibición del emperador. 

Por ese echo, fue encarcelado. Una vez en la cárcel, su carcelero le dijo que demostrara la existencia de Dios haciendo que su hija recuperara la vista. Y Valentín le devolvió la vista.

Al enterarse el emperador del milagro, hizo que le mataran.

Esa es la historia  brevemente resumida, os dejo un video muy majo que lo explica... mejor que  yo.


 


Actividades.

Kahoot San Valentín

Kahoot San Valentín 2 

 

miércoles, 17 de enero de 2024

La Iglesia en el mundo.

 Hola a todos.


Es curioso como pasan las cosas. Un día haces un trabajo sobre un tema en concreto y al poco tiempo, te aparece un video revelador sobre el mismo tema, sin haberlo buscado.

Llámese providencia, Karma o como quiera... yo soy más de llamarlo providencia, por algo soy de religión católica, jejeje.

Pues eso me pasó ayer. Estaba mirando el Whatsapp y me apareció un video en el grupo de Maestros de Religión   han enviado un video de Tick tock de Juan Manuel Cotelo la cara más visible de Infinito más uno. En ella hablaba de un nuevo proyecto basado en las obras de la Iglesia. En como está en muchos rincones del planeta con obras sociales: escuelas para niños sin recursos, prosearías, hospitales... y muchas cosas más.

Como dice Juan Manuel, en una época que cualquier escándalo de la Iglesia es difundido con gran rapidez, parece que las buenas acciones y el trabajo de la Iglesia por ayudar a los demás no merece el mismo trato. 

Sin entrar en polémicas, porque si hay algo que se hace mal hay que denunciarlo y sancionarlo. Es verdad que es injusto por la Iglesia y, sobre todo, por aquellas personas que se juegan (literalmente) su vida por los demás no tengan ni un minuto en los medios para explicar en que consiste su trabajo.

Como en clase, y ahí la casualidad, hemos hecho un trabajo sobre el trabajo y la presencia de la Iglesia en el mundo. Voy a abrir esta entrada con el video de Juan Manuel y el trabajo realizado por los alumnos de 5ª.

Espero que os guste.

Un abrazo.

Gabriel. 


 



jueves, 2 de junio de 2022

Quienes forman la Iglesia. Kahoots

 Hola a todos.

Los alumnos de 5º de CEIP San Vicente de Alcoy han realizado unos trabajos en Canva sobre la estructura de la Iglesia como cuerpo de Dios. 

Hemos aprendido cuales son las personas que trabajan por la Iglesia: Laicos, diáconos, consagrados...

Creo que ha sido un trabajo muy interesante. Asi han quedado.









 

Aprovecho para dear unos Kahoot sobre la Iglesia para completar el trabajado realizado en clase.

Disfrutad.

Gabi


Iglesia

Iglesia II 

 Iglesia III

Primeros días de clase. Material

 Hola a todos. ¿Cómo ha ido el verano? Espero que estéis bien, que hayáis disfrutado de la playa y la piscina. Que volváis con muchas ganas ...