Mostrando entradas con la etiqueta Alcoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcoy. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2023

Fiestas en Honor a San Jorge. Moros y Cristianos

 Hola a todos.

Aprovechando la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. He decidido trabajar con los alumnos las fiestas.

Esencialmente, lo he enfocado a conocer la historia que han permitido disfrutar unos días de fiestas en la ciudad. A veces celebramos las fiestas y no sabemos de donde vienen. Eso provoca que se desnaturalicen y se conviertan en algo que no es.

Y cual es esa historia. Pues bueno, yo he sacado la historia de este libro y a partir de ahí hemos trabajado un pequeño mural.

¡¡Felices fiestas!!

Gabi
 



miércoles, 21 de abril de 2021

Día de San Jorge

120 ideas de Alcoy San Jordi Moros y Cristianos | moros y cristianos,  carteles de fiesta, cristianos

Hola a tod@s.

Hoy en un año normal, estariamos celebrando aquí en mi ciudad las tradicionales fiestas de San Jorge, patrón del Alcoy (bueno, patrón de las fiestas de Alcoy, por que en tenemos otro patrón que es San Mauro...)

Como ya llevamos más de un año que el término normalidad quedó un poco desdibujado, este año vuelven a estar aplazadas las fiestas. Yo no es que sea muy "festero", pero me gusta que se conserven las tradiciones que son parte de la historia del pueblo.

No me enrollo más... os voy a dejar un enlace a un blog muy interesante sobre San Jorge. Yo sabía que era patrón en Inglaterra,  el día del libro y la rosa en Cataluña y aquí. Bueno, pues resulta que es patrón en o muchísmos otros sitios.

A mi me ha parecido muy interesante, espero que os lo parezca a vosotros también.

Dios quiera que el año que viene podamos estar celebrando nuestras queridas fiestas. Un abrazo

Gabi

SAN JORGE POR EL MUNDO

martes, 28 de abril de 2020

La llegenda de Sant Jordi, la princesa i el drac

Hola a tots i totes.

Ja es que Sant Jordi ha passat, i que ja fins i tot hem passat el dia del descans. Però és que les companyes han proposat una activitat molt interessant... Que en què consisteix? Perquè hem fet un conte entre tod@s i el conte ha sigut aquest "La llegenda de Sant Jordi, la princesa i el drac"...

El conte és per a tod@s, encara que més per als alumnes d'infantil i primer. Després, com el dia de Sant Jordi és el dia del llibre, us deixaré un marca pàgines per a pintar de Sant Jordi i la princesa...

Ho podeu pintar... si ho podeu imprimir en cartolina, ja quedarà bé. Si, com és normal, no teniu cartolina... perquè ho podeu imprimir en paper i després pegar-ho en un cartó (caixa de galetes, cereals...) i queda la mar de bé.

Espere que us agrade.

Una abraçada.
Gabi.

Llegenda de Sant Jordi, la princesa i el drac.

Hola a tod@s.

Ya se que San Jorge ha pasado, y que ya incluso hemos pasado el día del descanso. Pero es que los compañer@s han propuesto una actividad muy interesante... ¿Que en qué consiste? Pues hemos hecho un cuento entre tod@s y el cuento ha sido este "La llegenda de Sant Jordi, la princesa i el drac"... 

El cuento es para tod@s, aunque más para los alumnos de infantil y primero. Después, como el día de San Jorge es el día del libro, os voy a dejar un marca páginas para pintar de San Jorge y la princesa...
Lo podéis pintar... si lo podéis imprimir en cartulina, ya va a quedar bien. Si, como es normal, no tenéis cartulina... pues lo podéis imprimir en papel y después pegarlo en un carton (caja de galletas, cereales...) y queda la mar de bien.

Espero que os guste.

Un abrazo.
Gabi.

jueves, 23 de abril de 2020

Festes de Sant Jordi

Hola a tots i totes.

Com esteu? Vinga va, que ja ens falta menys per a poder eixir de casa... i, tant de bo, tornar a veure'ns en classe.




Mentrestant continuarem treballant. I en aqueixes estem... encara que no ho semble, estem en la Setmana Festera... i hui 23 d'abril és el dia de Sant Jordi. Per això m'agradaria treballar aquesta setmana el significat de les festes de Sant Jordi.

Com ja sabeu Sant Jordi de Capadòcia, que va morir el 23 d'abril de l'any 303, és patró d'Alcoi. Però també ho és d'altres llocs com Bulgària, Etiòpia, Geòrgia, Portugal, Grècia, Sèrbia, Eslovènia o Anglaterra (de fet la seua bandera és la creu de Sant Jordi). Ací a Espanya també és patró de Catalunya, Aragó i ciutats com Càceres, Golosalvo, Caus, Lucena i Santurce.

En altres llocs la llegenda de Sant Jordi és diferent, lluita amb un drac... ací a Alcoi, la tradició parla d'una batalla entre els pobladors d'Alcoi (Cristians) i els invasors (Moros)... Us deixaré unes fitxes d'un llibre editat per l'Associació de Sant Jordi i escrit per Rogelio Sanchis Llorens i Vicente Tomás Reig amb il·lustracions de Juan Pérez Miralles. Les podeu llegir i si voleu pintar-les i fer un xicotet llibre ... Busqueu algunes fotos boniques i fer-li una portada.

Llibre de Sant Jordi per a imprimir

També podeu descarregar els dibuixe dels vestits de les filaes per a pintar-los. Us deixe l'enllaç.

Dibuixos filaes

I si voleu cantar l'himne, amb pictos i tot... us deixe el blog del meu company de música el Tomás Llacer. German

Gràcies, Una abraçada,
Gabi.

miércoles, 22 de abril de 2020

Fiestas de San Jorge.

Hola a tod@s

¿Cómo estáis? Venga va, que ya nos falta menos para poder salir de casa... y, ojalá, volver a vernos en clase.

Mientras tanto vamos a seguir trabajando. Y en esas estamos... aunque no lo parezca, estamos en la Semana Festera... y hoy 23 de abril  es el día de San Jorge. Por eso me gustaría trabajar esta semana el significado de las fiestas de San Jorge.

Como ya sabéis San Jorge de Capadocia, que murió el 23 de abril del año 303, es patrón de Alcoy. Pero tambíen lo es de otros lugares como Bulgaria, Etiopía, Georgia, Portugal, Grecia, Serbia, Eslovenia o Inglaterra (de echo su bandera es la cruz de San Jorge). Aquí en España también es patrón de Cataluña, Aragón y ciudades como  Cáceres, Golosalvo, Madrigueras, Lucena y Santurce.

En otros sitios la leyenda de San Jorge es diferente, lucha con un dragón... aquí en Alcoy, la tradición habla de una batalla entre los pobladores de Alcoy (Cristianos) y los invasores (Moros)... Os voy a dejar unas fichas de un libro editado por la Asociación de San Jorge y escrito por Rogelio Sanchis Llorens y Vicente Tomás Reig con ilustraciones de Juan Pérez Miralles. Las podéis leer y si queréis pintarlas y hacer un pequeño libro ... Buscad algunas fotos chulas y hacerle una portada.

También podéis descargar los dibujo de los trajes de la filás para pintarlos. Os dejo el enlace.


Y si querés cantar el himno, con pictos y todo... os dejo el blog de mi compañero de música el Tomás Llacer. German

¡¡Visca Sant Jordi!!

 




viernes, 22 de febrero de 2019

Premios de dibujo "Jesuset del Miracle"

Hola a tod@s.

Como cada año, este también hemos participado con los alumn@s de religión de 2º hasta 5º en el concurso de pintura y redacción del "Jesuset del Miracle".

Seguro que ya sabeis que el concurso y los actos que lo rodean recuerdan unos hechos sucedidos un 29 de enero de 1568, día en el que fueron robados unos objetos de la iglesia parroquial de la Villa de Alcoy.

Bueno os dejo una entrada antigua del blog en la que explica la historia.

Historia del "Jesuset del Miracle"

Desde aquí quiero felicitar a los dos premiados que tenemos: a Pau Gracia del Tomas Llacer y a Natalia Maldonado del Romeral.

¡¡Enhorabuena a los dos, os lo mereceis!!

Un abrazo.
Gabie

lunes, 5 de noviembre de 2018

Virgen de los Lirios Alcoy / Verge dels Lliris

Hola a tod@s.

Madre mía que abandonado tengo el blog... Hace un montón de tiempo que no subo nada. Y no es que no estemos trabajando, nada de eso, ahí estamos al pie del cañón.

Bueno voy a ver si me pongo en marcha y empiezo a subir cosas que hemos trabajado en el colegio.

Una de las primeras cosas que hemos trabajado, tanto en el Romeral como en el Tomás Llacer, es una tradición muy especial de nuestra ciudad, la Romeria a la Fuente Roja que todos los años, a mediados de septiembre, se celebra en Alcoy en honor a la Virgen de los Lirios.

Hasta no hace demasiado tiempo yo no conocía la historia del descubrimiento de la Virgen de los lirios en la Fuente Roja... y lo que más me sorprendió es que el descubrimiento fue en Agosto, concretamente el 21 de agosto de 1653... como siempre hemos celebrado la romería en Septiembre...

En el siguiente enlace os dejo la historia del descubrimiento de la Virgen de los Lirios en el paraje de la Fuente Roja. Iba a ponerlo yo aquí, pero en el enlace está muy bien explicado y así no hago una entrada demasiado larga. Que és la primera del curso...


En el Tomás llacer lo hemos trabajado, primero contando la historia con pictos y después pintando unos dibujos que he preparado. Os dejaré el material bajo para que podáis utilizarlo. Yo creo que puede venir muy bien ya que no hay material para poder trabajarlo en el colegio.






En el Romeral, los más pequeños han pintado los dibujos y los mayores han realizado un pequeño mural ordenando la información sobre el descubrimiento, la fiesta y la ermita.




Espero que os guste.

Un abrazo.

Gabie

martes, 16 de mayo de 2017

Moros y Cristianos de Alcoy

Hola a tod@s.

Hoy vengo a enseñaros un trabajo muy especial que han realizado los alumn@s del Tomás Llacer sobres las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.



Sí, ya se que hace casi un mes que pasaron las fiestas, que se celebran los días 22, 23 y 24 de Abril. Pero al solaparse con algunas actividades, hasta esta semana no he podido trabajar con ellos el tema.
En el cole ya habíamos trabajado las fiestas. Y se realiza un trabajo magnífico, con filaetes, música festera... incluso tienen su propio cartel de fiestas. ¡Mirad el de este año! Lo han hecho los alumn@s de infantil-primaria... a mi me encanta.
Los niñ@s disfrutan y aprenden un muchísimo. Pero a mi me aptecía trabajar un poco el origen de la fiesta, de dónde surge la tradición de las fiestas de Moros y Cristianos.

Y eso hemos hecho. Hemos leido unos fragmentos del libro "San Jorge en Alcoy" de la Asociación de San Jorge, en la que explican la batalla que se produjo en el año 1276 contra los musulmanes, comandados por Al-Azraq, que intentaban invadir Alcoy. Y como, según cuenta la tradición, el día 23 de abril, con la ayuda de San Jorge, los alcoyanos consiguieron repeler el ataque.

Debido a este suceso. Los alcoyan@s, agradecidos, tomaron a San Jorge como patrón y cada año le dedicaban una procesión. Procesión que acabó derivando en las actuales fiestas.

Pues ese es el trabajo. Algo sencillo pero que ahonda un poco en la tradición de nuestras fiestas y cultura.
Espero que os guste.
Un abrazo
Gabi




Primeros días de clase. Material

 Hola a todos. ¿Cómo ha ido el verano? Espero que estéis bien, que hayáis disfrutado de la playa y la piscina. Que volváis con muchas ganas ...