Mostrando entradas con la etiqueta actividades para casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades para casa. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

Kahoots último día

Hola a todos.


Hoy quiero dejaros unos cuantos kahoots que voy a utilizar estos últimos días de clase, para jugar, repasar, divertirnos... poned lo que queráis. jejeje

Difrutad que queda poco.

Un abrazo. 

Gabi

Trivial Religión

 Trivial de Religión 2 

Disney

Marvel 

Marvel trivial

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Adviento

 Hola a tod@s


¿Qué tal estáis? Espero que bien. 


Por desgracia este curso tendremos que pasar por estos momentos más de una vez. 

Como se el lío que es estar con los nenes en casa y. además mantener el ritmo, no quiero agobiaros con mucho trabajo. Además el martes que viene ya están ahí y ya podemos continuar trabajando aquí.

Esta semana empezamos el Adviento, que es el tiempo de espera y preparación antes de Navidad. son cuatro domingos y en la Iglesia utilizamos el símbolo de la corona de Adviento para recordarnos la cercanía de la Navidad.

Hoy el trabajo va a consistir en ponerles a los nenes un pequeño video de la anunciación del ángel Gabriel a María y preparar el material para que podamos empezar la corona de Adviento la semana que viene en clase.


Es un fragmento de la película "Se armó el Belén". una película muy aconsejable y divertida.

El material para la corona:

1 Trozo de cartón rectangular de caja de galletas, cereales...

4 Tubos de papel higiénico


Un abrazo.

Gabi,

miércoles, 17 de junio de 2020

Fin de curso


Hola a tod@s.

Ya hemos llegado al final del curso, el más extraño con diferencia del que me acuerdo. Hemos estado trabajando desde casa y se que es muy complicado... el trabajo, la casa, los niños. Por eso os digo... ¡HABÉIS HECHO UN TRABAJO ENORME! y por eso tengo que daros las gracias, sin vuestra colaboración no habría podido hacer nada. ¡Gracias!

Por mi parte. Se que podría haber hecho cosas mejor, que hay errores... pero sigo aprendiendo y espero que el año que viene pueda ir corrigiendo mis errores y seguir aquí al pie del cañón. Aunque también espero estar en clase.  Sin duda me gusta más dar las clases en contacto con vuestros hij@s... aunque sea con la mascarilla puesta. jejeje.

Por último, daros las gracias por la confianza que tenéis en mi, particularmente, y en la asignatura. Estoy convencido de la importancia de la religión como una asignatura que ayuda a conocer la base de nuestra cultura y que aporta una visión diferente de la realidad. Espero poder seguir contando con vuestra confianza para seguir año tras año  ayudando en la educación integral de vuestros hij@s.

El blog continua aquí y, con más calma, intentaré ir subiendo actividades, películas o contenidos interesantes. Si queréis enviarme cualquier cosa ya sabéis mi correo.

auladereligionromeral@elromeral.org

Descansa y disfrutad del verano.

Un abrazo.
Gabi

Jugamos III

Hola a tod@s.

Esta semana es la última de clase y voy a aprovechar para poner algunos juegos y actividades lúdicas.

Hoy voy a aprovechar para poner un par de Kahoots que podéis jugar online y después decirme la puntuación o, si os apetece, hacemos una videollamada de despedida y jugamos tod@s a la vez.

voy a poner varias fechas y horas para poder jugar.

Nueva oportunidad. hasta el jueves.

María

PIN: 09578827

https://play.kahoot.it/v2/lobby?quizId=50cc157d-1096-418d-b5f8-4987224e0dbb

Religión Católica



https://play.kahoot.it/v2/lobby?quizId=f8ab3496-16f5-4fe1-8ba3-79baab0a21ef

Disfrutad.

Gabi

jueves, 11 de junio de 2020

La iglesia


Hola a tod@s.

Como ya os comenté, esta es la última semana que voy a subir trabajo, o por lo menos estas entradas con trabajo y contenido... No descarto continuar subiendo actividades más o menos lúdicas que me lleguen o que vaya encontrando. Probablemente también suba alguna referencia a películas o cortos.

Pero lo que es trabajo, esta semana será la última.

Eso no significa que no podáis entrar a realizar actividades o que no me podáis enviar los trabajos, si es que entráis a hacer algo... yo seguiré subiéndola al blog y os contestaré igual.

Bueno, con esa, esta semana vamos a trabajar la iglesia.. Hace una semana hablamos de la Iglesia y esta lo haremos de la iglesia... ¿Veis la diferencia?... Veenga que yo os lo digo, El primero tiene la I mayúscula porque habla del pueblo de Dios... os acordáis que os hablaba hace unas semanas del cuerpo de Dios en el que todos somos miembros y Jesús es su cabeza. Y iglesia, tiene la i minúscula... ahí hablo del edificio, del templo.

Pues eso, esta semana vamos a hablar del templo...y la riqueza de tipos de iglesias es enorme. No quiero profundizar mucho, aquí sólo os pondré unos cuantos detalles interesantes.

1- La planta, el suelo de la iglesia, suele ser en forma de cruz latina. Eso significa que si miramos las iglesias desde el cielo. la mayoría tienen  forma de cruz.


2- Hay diferentes tipos de iglesias según su tamaño, importancia...: ermita, parroquia, catedral, basílica




3- En las iglesias siempre vamos a encontrar una serie de elementos:

Infantil
Como trabajo de esta semana os voy a proponer varios dibujos para pintar para los más pequeños.

Primaria

Un trabajo que hemos hecho todos los años en el primer ciclo es la construcción de una maqueta con una caja de zapatos. El año pasado le añadimos un torre y la verdad es que queda muy bonita.






Como podéis ver, a la caja le hacemos los huecos de las ventanas, a las que les ponemos papel de celofán de colores, y la puerta. (Queda genial cuando le pones la tapa y lo miras desde fuera)

En el interior colocamos los bancos (palos de helados, cartón...), la pila bautismal (tapones de botellas), altar (cartón y papel), la cruz detrás del altar (fotocopia o trozos de palillos de helado), alguna imagen como la Virgen María (fotocopia)... en estas no está, pero se puede añadir: Cirio pascual (plastelina), Sagrario en la pared, una sede (la silla del cura)...

Como veis es todo con materiales reciclados y muy sencillo. Os dejo un PDF con las fotocopias necesarias.



Para el resto os dejo una serie de recortables sobre iglesias que he encontrado.
Iglesia de la Natividad, de Alborea



Y si ya queréis hacer algo muy especial, si sois jugadores del Minecraf y podéis hacer una iglesia en minecraft y después me enviáis un video de como os ha quedado. mirad esta que han hecho en  la página de un compañero, Bati.
Cualquier trabajo que hagáis podéis enviarlo a mi correo: auladereligionromeral@gmail.com

Un abrazo.
Gabi

martes, 9 de junio de 2020

Scaperoom II

Buenos días.

Tendría que haber puesto esta entrada antes... pero se me ha despistado... Perdón.

Hoy a las 11 voy a jugar con los alumn@s de alfafara al siguiente scaperoom


Y un rato antes haré un scaperoom para los más pequeños que podéis hacer desde casa.


Si alguien se anima que me envie un correo y lo meto en la conversación.

auladereligionromeral@elromeral.org

Un abrazo.
Gabi

jueves, 4 de junio de 2020

José y la túnica de colores

Hola a tod@s.

Esta semana he separado las actividades de infantil de las de primaria. Eso no quiere decir que los alumnos del primer ciclo de primaria no puedan realizar estas actividades. También...

Como esta semana la he dedicado a hablar de la Biblia, para los más pequeños les he traido la historia de José (a mi hija le encanta).

Os voy a poner un par de videos que explican la historia y después os pondré unas cuantas actividades para imprimir y pintar.



Una de las cosas que me gusta explicar a los alumn@s, y no sabéis lo que les cuesta entender esto. Es como se hacían las cosas antes, el proceso y lo costoso que era tener cualquier cosa... lejos de lo "fácil" que es ir ahora a un centro comercial o comprar por internet. Pues os pongo bajo las fotos del proceso de realizar una túnica como la que Jacob le regaló a José.

1. Primero se esquilaba la lana de las ovejas, se lavaba , se cardaba y se teñía con tintes de colores


2. Después se hilaba la lana para después tejerla en un telar.



3. Cuando el tejido estaba listo se confeccionaba la prenda de ropa.
4. La prenda estaba entonces lista para ser usada.

5. José ya luce su túnica nueva


Y ahora ya si que os dejo las plantillas. Hay varios dibujos podéis: Pintar el dibujo como la túnica de José, usar diferentes elementos para decorar la túnica (papeles de colores, pequeños trozos de tela...). Después también hay un dibujo para repasar, otro para que diferencien los números y pinten cada zona del color de referencia... Como veis os he puesto varias opciones para que hagan la que más les apetezca.

Si podéis enviadme las fotos de las actividades a mi correo. auladereligionromeral@gmail.com

Un abrazo.
Gabi.












miércoles, 3 de junio de 2020

La Bíblia.


Hola a tod@s.

Esta semana vamos a conocer un poco la Biblia. La Biblia es el libro más importante para los cristianos. Para nosotros es la verdad revelada, Dios nos habla a través de la Biblia.

Este tema ya lo hemos trabajado tanto en 3º como en 4º, pero nos servirá un poco de repaso para todas las etapas.

Yo siempre pempiezo preguntando a mis alumn@s ¿Qué es la Biblia? la mayoría me contestan que es un libro... pero no. la Biblia es una biblioteca dividida en dos partes Antiguo Testamento con 46 libros y Nuevo Testamento con 27 libros.

Primaria


Como actividad para conocer un poco más la Biblia, vamos a hacer una Biblia de bolsillo. Imprimid las imagenes que os dejo bajo y después tenéis que seguir el video para completar el montaje. En vez de un folio en blanco, utilizamos las fotocopias que os dejo bajo. Se hace un minilibro del Antiguo Testamento y uno del Nuevo Testamento.


2º Ciclo.
Primero voy a poneros un par de videos que explican que es la Biblia y despues haremos una manualidad... Mirad los videos que al final os pondré unas fichas interactivas que os ayudará a hacerlas.

15 Curiosidades de la Biblia
MANUALIDAD DE LA BIBLIA.

Esta Biblia, que puede quedarse de pie, la podemos utilizar para escribir un mensaje en sus hojas, una invitación, etc. Como siempre los colores son a elección de cada uno.

LO QUE NECESITAMOS...

Cartulina: roja (tapas de la Biblia), amarilla (Espíritu Santo).
Marcadores de colores o rotuladores: amarillo rojo, naranja, negro y azul. 
Tijeras, pegamento. Si no tenemos alguno de estos materiales en casa podemos reciclar cartón para la base o folios pintados.

COMO LO HACEMOS...

1. Marcamos los moldes sobre cartulina de colores y los recortamos. Las páginas de la Biblia las fotocopiamos o imprimimos (si tienes impresora, si no lo puedes calcar o hacer a mano) tantas veces como vayamos a necesitar y las recortamos por el borde.
2. Dibujamos o coloreamos (según el caso) con rotuladores de colores cada pieza (páginas de la Biblia, Espíritu Santo)
3. Pegamos las páginas de la Biblia sobre la tapa, dejando espacio a los lados y abajo,  para que pueda ver (ver modelo terminado)
4. Cuando la Biblia este bien seca, la doblamos por la mitad para que se quede de pie. Si vamos a escribir algo, lo hacemos antes de doblarla.
5. Hacemos los cortes en las alas  de la paloma del Espíritu Santo (ver molde) y lo insertamos arriba.



3r Ciclo.

Para el tercer ciclo voy a hacer lo mismo. Os pondré un par de videos para que sepáis que es la Biblia y después unas cuantas fichas interactivas. Si os apetece hacer alguna de las dos manualidades que he puesto para los otros ciclos. Bienvenido sea.



Fichas interactivas
1r Ciclo





Actividades sobre la Biblia.
Actividades sobre la Biblia.
2º Ciclo


La Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento
Pasapalabra bíblico
La Biblia

3r Ciclo.



La Biblia II 5º

Podéis hacer las fichas que queráis... yo pongo muchas para que haya variedad. Pero si hacéis una manualidad y ninguna ficha... bien está, si hacéis dos fichas y ya está... bien está... lo importante es hacer algo y seguir aprendiendo.

No puedo dejar de dar las gracias a la compañera Vero... estoy apoyándome mucho en sus entradas. Gracias.

Un abrazo.
Gabi.

martes, 2 de junio de 2020

¿Jugamos? II

Hola a tod@s.

Ya falta poco. Hemos entrado ya en Junio y quedan 3 semanas. Me imagino que ya empezamos a estar cansados. No os preocupéis, pondré algo de trabajo estas dos últimas semanas y la última buscaré actividades más lúdicas.

Esta voy a comenzar un par de juegos.

El primero me llegó ayer a través de un blog de compañer@s de religión. Es un scaperoom... 

Antes que nada dar las gracias a David que es el creador.

Primero pulsáis sobre David ... os explicará que tenéis que hacer. Pero básicamente hacer las tres pruebas que hay en escondidas en el Genially. Cada una está dividida en tres niveles: 1 para primero y segundo, 2 para tercero y cuarto y 3 para cuarto y sexto... una vez tengáis el código me lo enviáis y yo os digo si lo habéis superado.

auladereligionromeral@elromeral.org.

Las actividades también me las podéis enviar a esta dirección de correo.




miércoles, 27 de mayo de 2020

Pentecostés Segundo - Tercer ciclo

Pentecostés
el Greco
Autor:El Greco, 1597-1600
Técnica:Óleo sobre lienzo
Estilo:Manierismo

Hola a tod@s.

Este domingo se acaba la Pascua. Seguro que más de uno piensa... a Gabi el confinamiento le está sentando fatal... ahora me va a decir que este fin de semana se acaba la Pascua... si me comí la mona en casa hace 50 días... Pues eso... la Pascua dura 50 días. desde el domingo de Resurrección hasta el dia de Pentecostés.

Bueno, pues este domingo es Pentecostés... ¿Qué celebramos en Pentecostés? Pues la venida del Espíritu Santo y la formación de la Iglesia como tal.

Después de la muerte de Jesús, los apóstoles estaban escondidos. Tenían miedo. Es normal, acababan de matar a Jesús y pensaban que les iban a matar a ellos... eso a pesar de haber visto a Jesús resucitado.

Pero todo eso cambia el día de Pentecostés. A los 50 días de la Pascua, los judíos celebran la fiesta de las siete semanas, esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se convirtió despues en recuerdo de la Alianza del Sinaí. Ese día estaban los apóstoles junto con María reunidos cuando el Espíritu del Señor vino sobre ellos. El Espíritu les dio la fuerza, sabiduría... (los dones) para salir a hablar de Jesús y fundar comunidades cristianas (principio de la Iglesia)

Os voy a dejar algunas películas para que lo veáis y no tengáis que leerme. jejeje

2º Ciclo

Como síempre nuestro compañero Unai Quirós ha hecho un video fantástico explicando que es Pentecostés y con una manualidad de regalo...


Espero que haya quedado claro. Ahora como actividad os voy a poner un par de manualidades... sirven tanto para el segundo como para el tercer ciclo.
1- Es un colgador del Espíritu Santo


2- Móbil de la paloma del Espíritu Santo con las llamas.

Materiales:
  • Plato de papel blanco (el tipo barato)
  • Marcadores
  • tijeras
  • Cinta
  • Cadena o cinta
  • Papel amarillo
  • Podéis utilizar las llamas de la hoja anterior para colgarlas de la paloma


Y para los artistas os dejo un par de dibujos para pintar.



3r Ciclo

Me ha hecho mucha gracia este video (por eso lo pongo. jejeje) es una canción que habla de como Jesús está ahí siempre, cada día. Explica muy bien que és el Espíritu Santo. Es el Espíritu de Dios que siempre está a nuestro lado. Espero que os guste.
Ara os dejo un par de videos para que entendáis que es el Espiritu Santo y cuales son sus dones.



Por último os pondré, como viene  siendo ya habitual, unas cuantas fichas interactivas. Podéis enviarlas a: auladereligionromeral@elromeral.org




Dones Espíritu Santo + canción
Acróstico Pentecostés
Pentecostés, una ficha interactiva de Patipo
liveworksheets.com
Pentecosta, una ficha interactiva de alaidalai
liveworksheets.com
Pentecosta, una ficha interactiva de RaquelPaz6
liveworksheets.com
Arregla el rompecabezas
Arregla el rompecabezas
Arregla el rompecabezas

Primeros días de clase. Material

 Hola a todos. ¿Cómo ha ido el verano? Espero que estéis bien, que hayáis disfrutado de la playa y la piscina. Que volváis con muchas ganas ...